email

>>> Dise�o de una interface multimedia exitosa

Ok. Est�s listo para hacer multimedia... Tienes una idea que vender o una idea para promover. Multimedia est� tan de moda que no lo puedes perder. No es cierto? Equivocado. Puedes tener un concepto arrollador y entendimiento del contenido pero si tu interface no es intuitiva, tu programa ser� como una bomba. Entonces, c�mo dise�ar una interface multimedia que funcione, que atraiga y mantenga a los usuarios enganchados? En este art�culo compartiremos algunos tareas y trucos. Aqui est�n algunos de los pasos simples que encotrar�s de ayuda para guiarte.

Paso 1 - Apaga la computadora, ni siquiera pienses sobre botones o programas de su autor�a. El dise�o de una interface comienza antes de que te sientes en la computadora.

Paso 2 - Hazte muchas preguntas est�pidas. Cuanto m�s obvias mejor. Un buen dise�o es el medio que te ayudar� a alcanzar un buen objetivo. Desafortunadamente las empresas suelen olvidar de definir sus proyectos y sus objetivos claramente. Estas preguntas simples te ayudar�n a solucionar este problema:

- Para qué plataforma est�s dise�ando? No nos referimos solamente a Windows, DOS o Macintosh. Tu aplicaci�n deber� aparecer en un monitor chico o en uno grande, un touch screen, o en un monitor de proyecci�n? Debe entrar en un diskette o ser� distribuido en CDROM?

- Qui�n usar� tu programa? Ser�n jovenes o gente grande con problemas de vista y poco conocimiento de computadoras? Ser�n chicos (piensa en gracioso) extranjeros (piensa en íconos universales) o gente de negocios?

- Dónde lo utilizar�n? En sus casas, donde est�n comodos y pueden controlar luces o en un ruidoso punto de venta donde repleto de otros est�mulos que puedan llamar la atenci�n al usuario?

- Qué quieres que los usuarios hagan cuando usen tu programa? Comprar tu producto? Terminar una tarea? Recomendar tu software a sus amigos? No puedo explicar lo importante que es ser claro desde el comienzo y que tengas la respuesta de que vas a obtener de tus usuarios.

Paso 3 - Crea un diagrama de flujo de la navegaci�n. Los medios tradicionales (como los libros o las pel�culas) son una l�nea de informaci�n. Multimedia no es lineal. Es m�s parecido a un archipiélago de islas o como un sistema solar , en donde los usuarios pueden visitar azarosamente y a capricho.

Tu trabajo debe asegurar que los usuarios puedan saltar de una isla a la otra fácilmente. Y la mejor forma de hacerlo es creando un diagrama de flujo, usando flechas que muestren como se viajar� a través del programa. Pon cada pantalla en tu gr�fico y mira como se ver�n de unas tras otra.

El planeamento cuidadoso ayudar� a evitar las comunes fallas de navegaci�n:

- Demasiadas capas. No fuerces a los usuarios a pasar por docenas de pantallas para acceder a la informaci�n que buscan.

- Agujeros negros. No atrapes a los usuarios. Siempre dales una forma de escapar o de subir un nivel. Si es posible siempre hazles saber dónde están todo el tiempo, con una barra de t�tulo o alg�n otro cartel gr�fico.

Paso 4 - Dise�a un ambiente "atrapante". Ahora viene la parte divertida. Debes crear un ambiente de software que los usuaros disfruten visit�ndolo y explor�ndolo. Que muestre de tu producto y empresa las mejores ventajas. Esto depende de tu audiencia y de tu objetivo (divertido y gracioso o corporativo y dignificante)

Aquí hay dos datos de dise�o importante que tienes que recordar:

- No cambies de escenario. Elige una tipografia, colores, y un esquema de dise�o (supongo que se refiere a una grilla) y mantenete con ellos.

- Especialmente mantiene los elementos de navegaci�n consistentes. Los botones globales como "back", "forward" y menu", verse de esa manera, actuar de esa manera y verse agrupados.

Usa blanco o texto claro sobre fondo oscuro. Es mucho mas simple de leer en pantalla , especialmente cuando la luz de ambiente es brillante.

Paso 5 - Muestra, no digas. Asegúrate de usar todas las ventajas de los gr�ficos multimedia. No uses bloques grandes de texto para describir puntos clave. (anímalos, demuestralos, videalos, nárralos) Recuerda: mucho texto significa ojos vidriosos.

Paso 6 - Mantenlo simple. O apagarás a la audiencia. Resiste la tentaci�n de llenar la pantalla de muchos elementos. Evita innecesarios ornamentos artísticos. Usa animaciones 3D para informar, no para asombrar a la audiencia. Los usuarios se aburrirán rápido de ver tu logo 3D girando a través de la pantalla con sus 16 millones de colores haciendo ciclos dentro a través de él.

Paso 7 - Haz los botones e íconos "clickeables". Quieres mantener a los usuarios involucrados, y la forma de hacerlo es logrando que ellos clickeen. Los íconos deben reconocerse instantáneamente y ser lo suficientemente grandes para clickear sobre ellos. Los botones ideales deben tener imágenes y texto. Y ayuda si tienen audio (click) o un feedback visual (inversión o depresión de la imagen) cuando son clickeados.

Paso 8 - Prueba, prueba, prueba!!! Testear no debe ser complicado o caro, pon a algunas personas probando con tu programa y observa como se interrelacionan con él. Se confunden , se frustran, se divierten, se enganchan? Es tu dise�o completamente a prueba de idiotas? Una vez que tengas un peque�o feedback de usuarios, sabrás que cambios necesitarás hacer.

Hay muchos detalles en el diseño multimedia, por supuesto, pero si sigues estos ocho pasos tendrás un buen comienzo. Y recuerda, no importa cuán grande o importante sea tu concepto o contenido, es la interface lo que encamina a la audiencia y la mantiene enganchada.

 

>>> Est�ndares para todo sitio web

Hacer una p�gina de Internet puede ser algo muy sencillo. Sin embargo, lograr que cumpla su objetivo y sea un sitio interesante para los visitantes es el gran reto de todo Webmaster. Aqu� van unos interesantes consejos.

Parte del �xito de una p�gina Web es su presentaci�n ante el visitante. Por ejemplo, imagina que est�s navegando en b�squeda de informaci�n de tu artista favorito. Dependiendo el artista puede encontrar de una a miles de p�ginas, pero �cu�l ser� la que m�s vas a frecuentar? Dir�amos que la que ofrezca m�s informaci�n, la que m�s se actualice y principalmente la que ofrezca un mejor dise�o. Y es que el dise�o tiene una influencia incre�ble con el visitante.

Estas son algunas de las caracter�sticas fundamentales para todo sitio web y que se deben considerar en todos sus dise�os:

1. Compatibilidad de Browsers: Toda p�gina web tiene que poder ser visualizada con las m�s recientes versiones de Netscape, Internet Explorer y Opera. Y con las m�s recientes versiones, no me refiero a que hay que cargarlas de efectos de los �ltimos navegadores.

2. Compatibilidad de resoluciones: Hay una gran incomodidad al tener que desplazar la ventana de nuestro navegador hacia la derecha. Para evitar esto, es necesario adaptar las p�ginas a cualquier monitor por medio de tablas que ocupen el 100% de la pantalla, o tomar en cuenta la resoluci�n promedio que utilizar�n los visitantes. Actualmente la mayor�a de monitores tiene una resoluci�n de 800X600, por lo que hay que trabajar en este formato, as�, monitores m�s grandes podr�n verla sin problema. Hay que tomar en cuenta que a�n existen computadoras con resoluciones de 640 X 480, pero ya es una minor�a del 5% de los navegantes.

3. Facilidad de Navegaci�n: Todo sitio debe contar con un men� de navegaci�n o estructura bien elaborada para que el visitante no se pierda. Es recomendable incluir en todas las p�ginas, links hacia la p�gina principal y hacia las principales secciones del sitio. De ser posible tambi�n un link hacia el email para enviar comentarios y un link para ir al inicio de p�gina. Una recomendaci�n es incluir un Mapa del Sitio para sitios muy extensos.

4. Rapidez al cargar p�ginas y gr�ficas: Lastimosamente Internet a�n no ofrece gran velocidad a la mayor�a de usuarios. As� que ayuda nuevamente al visitante, reduciendo los contenidos de las p�ginas, evitando usar muchas gr�ficas y, de ser posible, reduce a lo m�ximo su tama�o.

5. Tomar en cuenta las actualizaciones: Un sitio o p�gina de Internet nunca est� realmente terminado. Simplemente se deja de trabajar en �l por un rato. Tomando esta frase muy en cuenta hay que dise�ar todo sitio pensando en el futuro y dejando espacio para agregar nueva informaci�n o secciones.

Un dise�o inicial flexible es un factor importante para mantener la apariencia de un sitio y su funcionalidad, luego de varios meses y actualizaciones. El cuidar al m�ximo los detalles en la creaci�n de un sitio web, es sin�nimo de acierto.

 

Copyright � 1997-2002 hachetetepe - Buenos Aires, Argentina - hachetetepe protege y garantiza la privacidad de tus datos