Internet es tanto un conjunto de comunidades
como un conjunto de tecnologías
y su éxito se puede atribuir tanto
a la satisfacción de las necesidades
básicas de la comunidad como a
la utilización de esta comunidad
de un modo efectivo para impulsar la infraestructura.
El espíritu comunitario tiene una
larga historia, empezando por la temprana
ARPANET. Los investigadores de ésta
red trabajaban como una comunidad cerrada
para llevar a cabo las demostraciones
iniciales de la tecnología de conmutación
de paquetes descrita en la primera parte
de este artículo.
Del mismo modo, la Paquetería
por Satélite, la Paquetería
por Radio y varios otros programas de
investigación informática
de la DARPA fueron actividades cooperativas
y de contrato múltiple que, aún
con dificultades, usaban cualquiera de
los mecanismos disponibles para coordinar
sus esfuerzos, empezando por el correo
electrónico y siguiendo por la
com-partición de ficheros, acceso
remoto y finalmente las prestaciones de
la World Wide Web.
Cada uno de estos programas formaban
un grupo de trabajo, empezando por el
ARPANET Network Working Group (Grupo de
Trabajo de la Red ARPANET). Dado que el
único papel que ARPANET representaba
era actuar como soporte de la infraestructura
de los diversos programas de investigación,
cuando Internet empezó a evolucionar,
el Grupo de Trabajo de la Red se transformó
en Grupo de Trabajo de Internet.
A finales de los 70, como reconocimiento
de que el crecimiento de Internet estaba
siendo acompañado por un incremento en
el tamaño de la comunidad investigadora
interesada y, por tanto, generando una
necesidad creciente de mecanismos de coordinación,
Vinton Cerf, por entonces director del
programa de Internet en DARPA, formó
varios grupos de coordinación:
el ICB (International Cooperation Board,
Consejo de Cooperación Internacional)
presidido por Peter Kirstein, para coordinar
las actividades con los países
cooperantes europeos y dedicado a la investigación
en Paquetería por Satélite;
el Internet Research Group (Grupo de Investigación
en Internet), que fue un grupo inclusivo
para proporcionar un entorno para el intercambio
general de información; y el ICCB
(Internet Configura-tion Control Board
, Consejo de Control de la Configuración
de Internet), presidido por Clark. El
ICCB fue un grupo al que se pertenecía
por invitación para asistir a Cerf
en la dirección de la actividad
incipiente de Internet.
En 1983, cuando Barry Leiner asumió
la dirección del programa de investigación
en DARPA, él y Clark observaron
que el continuo crecimiento de la comunidad
de Internet demandaba la reestructuración
de los mecanismos de coordinación.
El ICCB fue disuelto y sustituido por
una estructura de equipos de trabajo,
cada uno de ellos enfocado a un área
específica de la tecnología,
tal como los routers (encamina-dores)
o los protocolos extremo a extremo. Se
creó el IAB (Internet Architec-ture
Board, Consejo de la Arquitectura de Internet)
incluyendo a los presidentes de los equipos
de trabajo. Era, des-de luego, solamente
una coincidencia que los presidentes de
los equipos de trabajo fueran las mismas
personas que constituían el antiguo
ICCB, y Clark continuó actuando
como presidente.
Después de algunos cambios en
la composición del IAB, Phill Gross
fue nombrado presidente del revitalizado
IETF (Internet Engineering Task Force,
Equipo de Trabajo de Ingeniería
de Internet), que en aquel momento era
meramente un equipo de trabajo del IAB.
Como mencionamos con anterioridad, en
1985 se produjo un tremendo crecimiento
en el aspecto más práctico
de la ingeniería de Internet. Tal
crecimiento desembocó en una explosión
en la asistencia a las reuniones del IETF
y Gross se vio obligado a crear una subestructura
en el IETF en forma de grupos de trabajo.
El crecimiento de Internet fue complementado
por una gran expansión de la comunidad
de usuarios. DARPA dejó de ser
el único protagonista en la financiación
de Internet. Además de NSFNET y
de varias actividades financiadas por
los gobiernos de Estados Unidos y otros
países, el interés de parte
del mundo empresarial había empezado
a crecer. También en 1985, Kahn
y Leiner abandonaron DARPA, y ello supuso
un descenso significativo de la actividad
de Internet allí. Como consecuencia,
el IAB perdió a su principal espónsor
y poco a poco fue asumiendo el liderazgo.
El crecimiento continuó y desembocó
en una subestructura adicional tanto en
el IAB como en el IETF. El IETF integró
grupos de trabajo en áreas y designó
directores de área. El IESG (Internet
Engineering Steering Group, Grupo de Dirección
de Ingeniería de Internet) se formó
con estos directores de área. El
IAB reconoció la importancia creciente
del IETF y reestructuró el proceso
de estándares para reconocer explícitamente
al IESG como la principal entidad de revisión
de estándares. El IAB también
se reestructuró de manera que el
resto de equipos de trabajo (aparte del
IETF) se agruparon en el IRTF (Internet
Research Task Force, Equipo de Trabajo
de Investigación en Internet),
presidido por Postel, mientras que los
antiguos equipos de trabajo pasaron a
llamarse "grupos de investigación".
El crecimiento en el mundo empresarial
trajo como consecuencia un incremento
de la preocupación por el propio
proceso de estándares. Desde primeros
de los años 80 hasta hoy, Internet creció
y está creciendo más allá
de sus raíces originales de investigación
para incluir a una amplia comunidad de
usuarios y una actividad comercial creciente.
Se puso un mayor énfasis en hacer
el proceso abierto y justo. Esto, junto
a una necesidad reconocida de dar soporte
a la comunidad de Internet, condujo a
la formación de la Internet Society
en 1991, bajo los auspicios de la CNRI
(Corporation for National Research Initiatives,
Corporación para las Iniciativas
de Investigación Nacionales) de
Kahn y el liderazgo de Cerf, junto al
de la CNRI.
En 1992 todavía se realizó
otra reorganización: El Internet
Activities Board (Consejo de Actividades
de Internet) fue reorganizado y sustituyó
al Consejo de la Arquitectura de Internet,
operando bajo los auspicios de la Internet
Society. Se definió una relación
más estrecha entre el nuevo IAB
y el IESG, tomando el IETF y el propio
IESG una responsabilidad mayor en la aprobación
de estándares. Por último,
se estableció una relación
cooperativa y de soporte mutuo entre el
IAB, el IETF y la Internet Society, tomando
esta última como objetivo la provisión
de servicio y otras medidas que facilitarían
el trabajo del IETF.
El reciente desarrollo y amplia difusión
del World Wide Web ha formado una nueva
comunidad, pues muchos de los que trabajan
en la WWW no se consideran a sí
mismos como investigadores y desarrolladores
primarios de la red. Se constituyó
un nuevo organismo de coordinación,
el W3C (World Wide Web Consortium). Liderado
inicialmente desde el Laboratory for Computer
Science del MIT por Tim Berners-Lee -el
inventor del WWW- y Al Vezza, el W3C ha
tomado bajo su responsabilidad la evolución
de varios protocolos y estándares
asociados con el web.
Así pues, a través de más
de dos décadas de actividad en
Internet, hemos asistido a la continua
evolución de las estructuras organizativas
designadas para dar soporte y facilitar
a una comunidad en crecimiento el trabajo
colaborativo en temas de Internet.